Narrador en 3ra persona:
En este punto de vista, el narrador desaparece pero nos hace participes de las emociones de los personajes, ya que sane todo de estos.
Estilo indirecto libre:
Se caracteriza por el empleo del narrador omnisciente as la voz del personaje sin avisar al lector.
Narrador en 1ra persona:
Se presenta de diversas formas, como narrador protagonista, aveces en forma autobiográfica y se sesga hacia si mismo sin importarle lo que pase con los otros personajes.
Narrador en 2da persona:
Este narrador se dirigue al lector de manera sutil, aveces hasta logra involucrar en la historia, convirtiéndolo en personaje.
Modalidad drmamatica:
Se da a traves de los personajes, ya que ellos son porta voces por medio de sus dialogos, se anula la voz del narrador.
Omnisciente
Es cuando el narrador sabe más que los personajes, es como si fuera un dios.
Ej. “La última imagen que su madre tenía de él era la de su paso fugaz por el dormitorio.”
Testigo
Es cuando el narrador sabe menos que los personajes, es como un testigo de lo que ve u oye.
Ej. “Jaime corrió detrás de ella sin saber qué pasaba ni para dónde iban, y se agarró de su mano.”
Protagonista
Es cuando el narrador sabe igual que los personajes. Es el que cuenta su propia historia (primera persona, singular o plural).
Ej. “Apenas aparecí en el vano de la puerta me confundió con el recuerdo de Santiago Nasar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario